Precios de CELs en México 2025

El año 2025 se presenta desafiante para el sector eléctrico. El Prodesen anticipa una demanda creciente del 2,5% anual, impulsada por el nearshoring. Además, los grandes consumidores deberán demostrar un consumo energético sostenible. Por ende, el precio de los CELs en México para 2025 es crucial para la gestión de presupuestos, contrataciones y normativas.

Actualmente el precio de un Cels ronda entre los 12 y 13 dólares aproximadamente, pero te recomendamos cotizar con nosotros para tener un precio actualizado del mercado.

Se destinarán más de 22.000 millones de dólares a generar, transmitir y distribuir energía entre 2025 y 2030, priorizando fuentes renovables. La ambición es agregar 29 GW de capacidad limpia y lograr que las energías limpias representen el 45% del mix, con la CFE produciendo el 54% y el sector privado el 46%. Estas metas podrían incrementar la disponibilidad de CELs y, por lo tanto, influir en su precio en el país durante el próximo año.

BloombergNEF anticipa que los precios de la energía solar, eólica y las baterías disminuirán entre un 2% y un 11% en 2025. Esto podría reducir el precio de los CELs en México a mediano plazo, aunque la volatilidad a corto plazo seguirá presente.

La Ley del Sector Eléctrico recién aprobada conserva el sistema de CELs para los grandes consumidores de energía. También armoniza la planificación y transición hacia las renovables con objetivos claros y asegura el 46% de participación del sector privado. Esto garantiza una demanda continua de CELs, brindando estabilidad al mercado.

Al inicio de 2025, los precios del gas natural, la electricidad y la gasolina han crecido más que la inflación. Para las empresas enfocadas en la sostenibilidad, plataformas como Certifica Tu Energía ofrecen CELs, I-RECs y bonos de carbono con transparencia y seguridad legal.

Este texto proporciona un análisis actualizado y una perspectiva comprensible del mercado. Exploramos las dinámicas de precios, los ajustes regulatorios y los elementos que afectan la oferta y la demanda. El objetivo es comprender mejor el precio de los CELs en México y tomar decisiones bien fundamentadas para 2025.

Evolución histórica de los precios de CELs

La energía renovable constituyó poco más del 24% de la electricidad en México, no alcanzando la meta del 35% para 2024. Esto restringió la emisión de certificados y, durante escaseces, provocó aumentos en el precio de los CELs.

Entre 2017 y 2024, el despliegue renovable fue menor al esperado. Un reciente declive en la generación limpia presionó la oferta, causando aumento en los precios de subastas y contratos al contado.

Factores que influyen en los precios

La regulación crea demanda obligatoria para consumidores mayores. La claridad en regulaciones y fechas límite de Sener afecta el costo de CELs en México, por los riesgos de cumplimiento y plazos de entrega.

  • Oferta tecnológica: reducción de costos en energía solar y eólica, sumado a BESS, optimiza la eficiencia y aumenta emisión de CELs.
  • Demanda eléctrica: el nearshoring y expansión de centros de datos, que podrían crecer hasta unos ~1.493 MW en cinco años, incrementan la demanda.
  • Combustibles fósiles: con precios del gas y electricidad superando la inflación en 1T, los costos se elevan; aunque una caída en petróleo podría ofrecer un alivio limitado por su volatilidad.
  • Capacidad de CFE y privados: un objetivo de distribución 54% estatal y 46% privado guía la conexión de proyectos y la emisión de certificados.

Proyecciones sobre precios de CELs en México

El mercado muestra señales mixtas al adentrarnos en 2025. La evolución del precio de los CELs en México dependerá de factores clave. La expansión de redes y la llegada de nueva capacidad son cruciales. La demanda impulsada por el nearshoring también jugará un papel importante.

Proyecciones sobre precios de CELs en México

Impacto de la política energética en los precios

Los incentivos fiscales, como la depreciación acelerada para proyectos solares, favorecerán la bancabilidad. Esto podría adelantar las operaciones comerciales. Sin embargo, aún se esperan lineamientos de Sener. Cualquier retraso podría afectar temporalmente el precio futuro de los CELs en México.

Análisis de la demanda y oferta

Los grandes consumidores, como la industria automotriz y los data centers, impulsan la demanda.

Retrasos en la transmisión o la falta de equipos como turbinas podrían causar brechas temporales. Esto afectaría los precios de los CELs en 2025. Sin embargo, esperamos una normalización con nuevas interconexiones y más capacidad firme.

Certificados de Energía Limpia y su importancia

Los Certificados de Energía Limpia (CELs) son fundamentales para certificar el consumo eléctrico proveniente de fuentes renovables en México. Para el 2025, aumentará su relevancia debido a la demanda obligatoria y a la presión de las cadenas globales.

Certificados de Energía Limpia y su importancia

¿Qué son los CELs y cómo funcionan?

Por cada MWh de energía limpia generado, se emite un CEL, siguiendo criterios oficiales. Este se asigna a los participantes del Mercado Eléctrico Mayorista. Existen obligaciones específicas para usuarios calificados y grandes consumidores, lo que garantiza una demanda sostenida.

La Secretaría de Energía establece lineamientos operativos y metas anuales.

Beneficios de adquirir CELs

  • Cumplimiento y gestión de riesgo: Facilitan adherencia regulatoria y minimizan riesgos en auditorías o sanciones.
  • Metas ESG y comercio exterior: Contribuyen a la descarbonización, permiten exportar a la UE y EE. UU., y son útiles en estrategias de nearshoring.

Comparación con bonos de carbono

CriterioCELsBonos de carbonoI-RECs
NaturalezaInstrumento de cumplimiento eléctrico en México, ligado a MWh limpiosCompensación de emisiones; mercados voluntarios o regulados distintosCertificados internacionales de energía renovable para trazabilidad
Uso principalAtender obligaciones regulatoriasNeutralizar emisiones residualesClaims ESG y cobertura fuera del marco nacional de CELs
Determinantes de precioOferta de generación limpia, metas anuales y coste CELs Mexico 2025Metodologías, tipo de proyecto (reforestación, eficiencia, etc.)Disponibilidad regional de renovables y demanda corporativa
CompatibilidadBase de cumplimientoComplemento, no sustituye CELsComplemento para metas globales
Ejemplos de usoUsuarios calificados en el MEMReducción de huella para logística y manufacturaCentros de datos y empresas multinacionales con trazabilidad 100% renovable

Artículos relacionados

Estrategias para la compra de CELs en 2025

Recomendaciones para empresas

Es recomendable diversificar los instrumentos financieros: mezcle CELs para cumplimiento normativo, I-RECs para trazabilidad y bonos de carbono para compensar emisiones residuales. Aproveche incentivos fiscales, como la depreciación acelerada al 100% en proyectos solares on-site o near-site. Colabore con un integrador experto. Certifica Tu Energía se especializa en la gestión de CELs, I-RECs y bonos de carbono, optimizando costos.

Análisis de riesgos y mitigación

Uno de los riesgos más significativos es el regulatorio, para el cual se necesitan directrices claras en torno a los CELs. La estrategia debe incluir la adopción de contratos flexibles y la búsqueda de asesoría constante.

Comparación de certificados de energía limpia en México con otros países

Venta de Certificados de Energía Limpia en CertificaTuEnergía.com

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × two =