Migración a Suministro Calificado e I-RECs

En Certifica Tu Energía, hemos guiado a múltiples empresas en México hacia el cambio de su suministro de energía, logrando resultados notables. Desde mi perspectiva profesional, realicé la transición hacia Suministro Calificado y lo enriquecí con I-RECs. Esto no solo asegura el acceso a energía renovable certificada sino que también mejora la visibilidad sobre los costos. Tal esquema permitió contratos de largo plazo, de tres a cinco años, eliminando la necesidad de invertir en equipos desde el inicio.

El Mercado Eléctrico Mayorista ofrece la posibilidad de negociar tarifas más competitivas en comparación con el CFE Suministro Básico. Nuestra comparativa de opciones de suministro revela ahorros significativos a nivel anual. Además, facilita el acceso a portafolios que son 100% renovables. Los directivos optan por incorporar CELs e I-RECs, logrando cubrir hasta el 100% de su consumo energético. Esto les permite trazabilidad completa y acceso a reportes detallados en tiempo real.

Realizar la migración invita a cumplir con ciertos trámites ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Es necesario registrarse como Usuario Calificado y gestionar la representación de los activos. La transición también exige hacer algunas adecuaciones en el Centro de Carga, incluyendo aspectos de medición y comunicación. Afortunadamente, el suministrador puede ofrecer financiamiento para estas mejoras, además de proporcionar capacitación en facturación y técnicas de monitoreo.

Gracias a proveedores con una sólida presencia en México, algunos de los cuales operan ciclos combinados y mantienen parques solares, es factible alcanzar acuerdos flexibles. Estos esquemas promueven metas de descarbonización para el año 2030. Dicha estrategia me permitió migrar a un Suministro Calificado y enriquecerlo con I-RECs. Logré establecer tarifas competitivas y aseguré el respaldo por medio de energía renovable certificada, siguiendo una ruta claramente definida.

¿Qué es el Suministro Calificado en México?

En México, el Suministro Calificado otorga a los consumidores de gran envergadura la opción de adquirir energía en el Mercado Eléctrico Mayorista mediante condiciones claras y tarifas competitivas. Esta opción se considera tras comparar con el suministro que ofrece CFE Suministro Básico. Se busca prioritariamente estabilidad de precios, trazabilidad y cumplimiento de objetivos de descarbonización.

Suministro Calificado en México

Definición y características clave

Se denomina Suministrador Calificado a cualquier entidad que, estando autorizada, comercializa electricidad a Usuarios Calificados dentro del MEM. La elegibilidad se determina si un Centro de Carga exhibe una demanda de 1 MW. También aplica si varios centros, unidos por una razón social común, acumulan 1 MW y comparten ubicación.

Este suministro abarca energía y variados productos como bloques horarios y potencia, así como certificados tales como CELs e I-RECs. Los contratos, que habitualmente extienden su vigencia de 3 a 5 años, se fundamentan en la proyección de ahorros frente a las tarifas de CFE. Proveedores específicos ofrecen coberturas completamente renovables, tasas fijas y gestión experta del mercado para potenciar los márgenes de ahorro.

Ventajas del suministro calificado

  • Se observan ahorros tangibles al comparar con el Suministro Básico, incluyendo reportes detallados y comparativas.
  • Transparencia en consumo y facturación se logra mediante plataformas de medición instantánea.
  • Su integración con soluciones behind the meter y modelos de Energy as a Service facilita la optimización de demanda.
  • Facilita el acceso a portafolios basados en energías renovables y el uso de CELs/I-RECs, alineando con metas ESG y concretizando los beneficios del Suministro Calificado.
  • Ofrece asesoramiento continuo, flexibilidad en las tarifas y tarifas competitivas, apoyadas por generación variada que incluye ciclo combinado y solar.

Proceso de migración al suministro calificado

La transición comienza con la evaluación técnica seguida de una propuesta económico-legal. La fase siguiente involucra la firma del contrato y el registro como Usuario Calificado ante la CRE, así como la inscripción de activos en CENACE.

Adecuaciones necesarias en el Centro de Carga incluirán la instalación de medidores modernos y sistemas de comunicación. Se ofrecen alternativas de financiamiento. El suministrador asume representación ante CENACE y maneja coordinaciones de informes de incidencias y libranzas con CFE. Este proceso asegura la continuidad operativa y el cumplimiento normativo en el MEM.

CriterioSuministro CalificadoSuministro Básico (CFE)
Estructura de preciosNegociada, con tarifas competitivas y coberturasRegulada, menor flexibilidad
Horizonte contractual3–5 años con opciones de precio fijoIndefinido según tarifa vigente
Trazabilidad de energíaCELs e I-RECs disponiblesLimitada a la mezcla del sistema
Gestión de riesgosEstrategia de compra y bloques de energíaSin coberturas personalizadas
Transparencia y datosMedición en tiempo real y reportes de ahorroInformación estándar en factura
Requisitos de demandaMínimo 1 MW por centro o suma corporativaSin umbral mínimo

Una evaluación meticulosa de las opciones de suministro es crucial. Esto valida los beneficios del Suministro Calificado. Además, ordena las etapas del proceso migratorio, desde análisis del consumo hasta la capacitación del personal en operaciones y facturación.

Artículos relacionados

Certificados de Energía Limpia e I-RECs

La descarbonización en México se acelera mediante herramientas que certifican la utilización de energía renovable. Para sectores industriales y comerciales, esta transición hacia fuentes limpias facilita la generación de informes precisos y equiparables. Al adoptar Suministro Calificado, comprendí la importancia de los certificados de energía renovable en la alineación de objetivos ESG con información verificable.

Certificados de Energía Limpia e I-RECs

¿Qué son los I-RECs?

Los I-RECs representan una iniciativa global de Certificados Internacionales de Energía Renovable. Estos documentan la producción de energía a partir de fuentes como solar, eólica o hidroeléctrica en variados territorios. Un certificado se asocia a 1 MWh y garantiza un consumo con trazabilidad plenamente verificada.

Empleando I-RECs, una compañía puede acreditar hasta un 100% de su demanda energética empleando energías limpias. Este proceso valida ante clientes y auditorías externas el origen renovable de su consumo. Además, simplifica las operaciones de adquisición internacional y el cumplimiento de objetivos de reducción de carbono para corporaciones con operaciones globales.

Importancia de los certificados de energía limpia

En el contexto mexicano, los Certificados de Energía Limpia verifican que la producción energética proceda de fuentes no contaminantes. Asimismo, facilitan a los Usuarios Calificados el cumplimiento de criterios específicos establecidos por la Secretaría de Energía. La combinación de CELs con I-RECs permite armonizar las obligaciones reglamentarias con iniciativas voluntarias de sostenibilidad.

Las corporaciones pueden así evidenciar reducciones en sus emisiones mediante protocolos aceptados internacionalmente. Eso fortifica el relato ESG de la empresa. Los certificados de energía renovable refuerzan iniciativas de sostenibilidad en la cadena de suministro, en las adquisiciones conscientes y en la comunicación con inversores.

Beneficios de colaborar con Certifica Tu Energía

Aliarse con Certifica Tu Energía significa impulsar metas de descarbonización mediante el acceso a energía renovable certificada. Además, se obtiene acceso a certificados de energía renovable y los beneficios del Suministro Calificado. Esta colaboración asegura trazabilidad, junto a precios transparentes y tarifas competitivas, enfocada en usuarios comerciales e industriales de México.

Pasos para realizar la migración exitosa

El proceso de migración requiere iniciar con un plan cuidadosamente elaborado y una estrategia técnica detallada. Es necesario equilibrar los costos, riesgos y objetivos de sostenibilidad ambiental. Para aquellos que han experimentado la migración a Suministro Calificado, es fundamental definir el alcance de las fuentes renovables y asegurar tarifas competitivas desde el inicio.

Proceso de obtención de I-RECs

A través de la colaboración con Certifica Tu Energía, se planifica la compra de I-RECs de acuerdo al consumo energético. Se coordina la adquisición, retiro y conciliación de estos certificados, complementando con CELs cuando se requiere por regulaciones. Además, se estructuran coberturas con certificados tanto nacionales como internacionales para alcanzar un perfil 100% de energía renovable si es necesario.

Comparación de certificados de energía limpia en México con otros países

Venta de Certificados de Energía Limpia en CertificaTuEnergía.com