Beneficios de un PPA energía renovable

Un PPA, o contrato de compra de energía, permite a las empresas acceder a energía limpia a precios competitivos y estables. En México, esta opción promueve el uso de energías renovables sin necesidad de inversión inicial. Esto refuerza tanto la sostenibilidad ambiental como la planificación financiera de las compañías.

En el esquema onsite, el proveedor instala sistemas fotovoltaicos en la propiedad del cliente, asumiendo el diseño, inversión, monitoreo y mantenimiento. La empresa beneficiaria paga únicamente por la energía consumida, a tarifas generalmente inferiores a las de CFE. Este modelo fomenta el ahorro energético y reduce el riesgo de incrementos en las tarifas.

Los PPA offsite conectan a las empresas con parques solares y eólicos a través de la red nacional. Estos contratos garantizan precios fijos o tarifas variables más accesibles que las convencionales. Aportan competitividad, disminuyen las emisiones de carbono y benefician al medio ambiente.

El interés en los PPA está creciendo velozmente. Según BloombergNEF, más de 150 compañías firmaron acuerdos por cerca de 37 GW en 2022. La Agencia Internacional de la Energía anticipa un incremento de hasta 2,400 GW para 2027. Regiones como El Bajío y Mérida ya están implementando estos modelos, atraídos por sus ventajas financieras y contribución a los criterios ESG.

Con certificados I-REC y CEL, las empresas pueden certificar su consumo de energía renovable. Esto apoya la implementación de políticas de sostenibilidad y mejora los reportes corporativos.

Los PPAs de energía renovable ofrecen ventajas como ahorro energético, estabilidad de precios y apoyo a los objetivos climáticos.

Ahorro en costos operativos a largo plazo

Un contrato de compra de energía bien estructurado lleva a ahorros desde el inicio. Con esta modalidad, el proveedor cubre gastos iniciales y mantenimiento, lo que mejora la liquidez y evita desembolsos grandes iniciales. La adopción de energía renovable se hace sin obstáculos, acelerando su implementación y facilitando el manejo financiero.

Ahorro en costos operativos a largo plazo

Reducción de gastos en energía

Los acuerdos tarifarios suelen ofrecer precios más bajos que los de la CFE. En los PPA onsite, el consumo de energía de la red se sustituye por generación propia a un costo menor. Al finalizar el contrato, la propiedad de la instalación puede transferirse al cliente, maximizando los ahorros.

Precios fijos y previsibilidad financiera

La fijación de precios por kWh con incrementos anuales da certidumbre financiera por 10 a 20 años. Esta estrategia minimiza el impacto de la fluctuación de tarifas, garantizando un flujo de caja estable.

Los esquemas pueden ser variables o fijos, pero siempre claros y beneficiosos. En ambos casos, se promueve la planeación financiera con soporte de indicadores ESG, certificados por I-REC y CEL cuando corresponde.

Esquema PPAEstructura de precioEfecto en gastoHorizontePuntos clave
Variable con descuentoTarifa con ~15% menos que convencionalReducción inmediata en la facturaPlazo contractual 10–20 añosAprovecha baja de costos y mantiene ahorro energético
Fijo por kWhPrecios fijos con incrementos definidosControl del presupuesto y previsibilidad financieraPlazo contractual 10–20 añosProtección ante inflación y ajustes de red
OnsitePrecio pactado por energía generadaSustitución de consumo de red a menor costoAl final, la planta puede ser del clienteMenos O&M para la empresa; mayor captura de Beneficios de un PPA energía renovable

Impacto positivo en el medio ambiente

Los contratos PPA estimulan la adición de energía solar y eólica, sin inversión inicial (CAPEX). Esto acelera significativamente la transición energética de la industria. Favorecen la adopción de energía más limpia, reemplazando fuentes con elevadas emisiones de carbono. También, potencian la sostenibilidad mediante trazabilidad y métricas precisas.

Impacto positivo en el medio ambiente

Contribución a la sostenibilidad y reducción de huella de carbono

Organizaciones como Certifica Tu Energía juegan un papel crucial al documentar el consumo de energías renovables. Integran esta información en los inventarios corporativos, lo cual reduce la dependencia de combustibles fósiles. Esto no solo disminuye la volatilidad de los costos, sino que también fortalece la estrategia contra el cambio climático a largo plazo.

ElementoAporte del PPAMétrica ambientalResultado clave
Abastecimiento renovableContratos a plazo con solares y eólicos% de consumo con energía limpiaMayor impacto positivo en el medio ambiente
TrazabilidadUso de I-REC y CEL en MéxicokWh certificadosSostenibilidad ambiental verificable
Desempeño operativoO&M a cargo del proveedorDisponibilidad y factor de plantaAdopción sin barreras técnicas
Huella de carbonoDesplazamiento de generación fósiltCO2e evitadasReducción de emisiones en Alcance 2
Finanzas climáticasPrecios predecibles a largo plazoVolatilidad reducidaBeneficios de un PPA energía renovable para planeación

Ventajas competitivas para las empresas en México

Mejora de la imagen corporativa

El uso de energía limpia certificada mejora la imagen de la empresa ante clientes internacionales y auditores ESG. Reportar el consumo mediante I-REC y CEL, a través de Certifica Tu Energía, suma credibilidad. Acceso a incentivos gubernamentales

Artículos relacionados

Comparación de certificados de energía limpia en México con otros países

Venta de Certificados de Energía Limpia en CertificaTuEnergía.com

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × two =